Este recurso educativo de 27 páginas está diseñado especialmente para maestras y docentes que buscan transformar sus clases en experiencias participativas, inclusivas y accesibles.
💡 Objetivo principal: Enseñar 5 emociones en lengua de señas mediante el juego.
Promover la empatía, el respeto y la igualdad dentro del aula, demostrando que todos podemos contribuir a la accesibilidad desde nuestro lugar.
🎲 Metodología:
A través de dinámicas lúdicas, como el clásico juego de La casita robada, los estudiantes aprenden de manera divertida y práctica los fundamentos de la Lengua de Señas Argentina (LSA).
📑 Qué incluye:
🌍 Enfoque inclusivo:
El material invita a los niños y niñas a descubrir que todos somos iguales y que las barreras se rompen cuando se enseña desde la inclusión. Además, anima a que cada docente o padre pueda convertir la lengua de señas en una herramienta cotidiana de accesibilidad.
Este recurso educativo de 27 páginas está diseñado especialmente para maestras y docentes que buscan transformar sus clases en experiencias participativas, inclusivas y accesibles.
💡 Objetivo principal: Enseñar 5 emociones en lengua de señas mediante el juego.
Promover la empatía, el respeto y la igualdad dentro del aula, demostrando que todos podemos contribuir a la accesibilidad desde nuestro lugar.
🎲 Metodología:
A través de dinámicas lúdicas, como el clásico juego de La casita robada, los estudiantes aprenden de manera divertida y práctica los fundamentos de la Lengua de Señas Argentina (LSA).
📑 Qué incluye:
🌍 Enfoque inclusivo:
El material invita a los niños y niñas a descubrir que todos somos iguales y que las barreras se rompen cuando se enseña desde la inclusión. Además, anima a que cada docente o padre pueda convertir la lengua de señas en una herramienta cotidiana de accesibilidad.