Este recurso está diseñado para que docentes y familias puedan introducir los números en Lengua de Señas Argentina (LSA) y en español desde la primera infancia.
Beneficios de enseñar los números desde temprana edad:
✔ Docentes de jardín maternal y nivel inicial.
✔ Familias que quieren estimular a sus hijos desde casa.
✔ Escuelas que buscan promover la educación inclusiva y bilingüe.
Con este material, enseñar números deja de ser una rutina para convertirse en un viaje de descubrimiento que fortalece la mente, el corazón y la inclusión 💛.
Resultados que vas a notar en tus alumnos o hijos (con aval de la neurociencia)
✔ Mayor rapidez para reconocer y usar los números
Según investigaciones en neurociencia cognitiva, la exposición temprana a los números activa las áreas del cerebro relacionadas con la memoria de trabajo y el lóbulo parietal, que son fundamentales para el razonamiento matemático. Cuanto antes se estimulen estas áreas, más ágil será la capacidad de los niños para identificar y manipular cantidades.
✔ Confianza al expresarse en dos idiomas (español + señas)
La neurociencia demuestra que el aprendizaje bilingüe fortalece las conexiones neuronales y mejora la flexibilidad cognitiva. Al usar simultáneamente la lengua oral y la lengua de señas, los niños desarrollan seguridad al expresarse, reforzando tanto la comunicación verbal como la no verbal.
✔ Niños y niñas que participan más y se muestran entusiasmados al aprender
La motivación activa el sistema dopaminérgico del cerebro, que potencia el aprendizaje y la memoria a largo plazo. Al aprender números con juegos y señas, los pequeños se sienten protagonistas del proceso y participan con mayor disposición, lo que incrementa la retención de lo aprendido.
✔ Desarrollo de empatía e inclusión, al comprender que todos pueden comunicarse
Estudios en neurociencia social muestran que el contacto temprano con diferentes formas de comunicación activa regiones cerebrales vinculadas a la teoría de la mente y la empatía. Aprender señas junto con números fomenta desde pequeños la comprensión de que existen diversas formas de expresarse y que todas son valiosas.
✔ Bases firmes para aprendizajes futuros en matemática y comunicación
El entrenamiento temprano en conteo bilingüe activa redes neuronales bilaterales, integrando hemisferio izquierdo (procesamiento lógico y lingüístico) y hemisferio derecho (procesamiento espacial y visual). Esto genera un andamiaje sólido no solo para futuras habilidades matemáticas, sino también para la comunicación en general.
$2.900,00
$1.500,00
48% OFF
Este recurso está diseñado para que docentes y familias puedan introducir los números en Lengua de Señas Argentina (LSA) y en español desde la primera infancia.
Beneficios de enseñar los números desde temprana edad:
✔ Docentes de jardín maternal y nivel inicial.
✔ Familias que quieren estimular a sus hijos desde casa.
✔ Escuelas que buscan promover la educación inclusiva y bilingüe.
Con este material, enseñar números deja de ser una rutina para convertirse en un viaje de descubrimiento que fortalece la mente, el corazón y la inclusión 💛.
Resultados que vas a notar en tus alumnos o hijos (con aval de la neurociencia)
✔ Mayor rapidez para reconocer y usar los números
Según investigaciones en neurociencia cognitiva, la exposición temprana a los números activa las áreas del cerebro relacionadas con la memoria de trabajo y el lóbulo parietal, que son fundamentales para el razonamiento matemático. Cuanto antes se estimulen estas áreas, más ágil será la capacidad de los niños para identificar y manipular cantidades.
✔ Confianza al expresarse en dos idiomas (español + señas)
La neurociencia demuestra que el aprendizaje bilingüe fortalece las conexiones neuronales y mejora la flexibilidad cognitiva. Al usar simultáneamente la lengua oral y la lengua de señas, los niños desarrollan seguridad al expresarse, reforzando tanto la comunicación verbal como la no verbal.
✔ Niños y niñas que participan más y se muestran entusiasmados al aprender
La motivación activa el sistema dopaminérgico del cerebro, que potencia el aprendizaje y la memoria a largo plazo. Al aprender números con juegos y señas, los pequeños se sienten protagonistas del proceso y participan con mayor disposición, lo que incrementa la retención de lo aprendido.
✔ Desarrollo de empatía e inclusión, al comprender que todos pueden comunicarse
Estudios en neurociencia social muestran que el contacto temprano con diferentes formas de comunicación activa regiones cerebrales vinculadas a la teoría de la mente y la empatía. Aprender señas junto con números fomenta desde pequeños la comprensión de que existen diversas formas de expresarse y que todas son valiosas.
✔ Bases firmes para aprendizajes futuros en matemática y comunicación
El entrenamiento temprano en conteo bilingüe activa redes neuronales bilaterales, integrando hemisferio izquierdo (procesamiento lógico y lingüístico) y hemisferio derecho (procesamiento espacial y visual). Esto genera un andamiaje sólido no solo para futuras habilidades matemáticas, sino también para la comunicación en general.